An edition of Octavius (1631)

Octavio

  • 0 Ratings
  • 9 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read
Octavio
Texto bilingüe; traducción, no ...
Not in Library

My Reading Lists:

Create a new list

Check-In

×Close
Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
Today

  • 0 Ratings
  • 9 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

Buy this book

Last edited by ifc-uba
March 9, 2013 | History
An edition of Octavius (1631)

Octavio

  • 0 Ratings
  • 9 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

This edition doesn't have a description yet. Can you add one?

Buy this book

Previews available in: Latin English

Edition Availability
Cover of: Octavio
Octavio
2007, Instituto de Filología Clásica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
in Spanish and Latin
Cover of: M. Minuci Felicis Octavius
M. Minuci Felicis Octavius
1982, B.G. Teubner Verlagsgesellschaft
in Latin - 1. Aufl.
Cover of: M. Minucii Felicis Octavius
M. Minucii Felicis Octavius
1912, in aedibus B. G. Teubneri
in Latin
Cover of: Octavius.
Cover of: Octavius
Octavius
1903, Teubner
Cover of: Octavius
Octavius
1900, S.P.C.K.
Cover of: Octavius
Octavius
1900, S.P.C.K.
in English
Cover of: Octavius
Octavius
1853, University Press
in English

Add another edition?

Book Details


Table of Contents

Prefacio. 7
Semblanza de Alfredo J. Schroeder. 9
Agradecimientos. 12
Documenta vetera de Minucio Felice. 13
Índice temático. 17
Octavio. Texto latino y traducción. 21
Notas y comentarios. 129
APÉNDICE: "Diálogos en las playas de Ostia". 215
Bibliografía. 239

Edition Notes

La literatura cristiana latina surgió hacia fines del siglo II d.C., una vez que el latín se abriera camino en la Iglesia y fuera utilizado para la traducción de partes de la Biblia. Los primeros escritos fueron, naturalmente, de carácter apologético, ante la necesidad de los cristianos de defender sus doctrinas frente a los ataques del paganismo y dar testimonio de su fe. Luego siguieron los escritos antiheréticos y, finalmente, escritos catequéticos y dogmáticos. Ese proceso comenzó no en Roma o en Italia, sino en la provincia de África, de donde provienen los escritores cristianos más importantes del siglo III y comienzos del siglo IV d.C. Entre ellos se cuentan Tertuliano, Minucio Félix, Cipriano, Arnobio y Lactancio y todos escribieron sus obras en prosa. La poesía cristiana sólo surgirá hacia fines del período constantiniano, con Hilario de Poitiers y con Ambrosio.
El Octavio de Minucio Félix, apologista que vivió en algún momento entre el 160 y el 300 d.C., ocupa un lugar destacado en la literatura cristiana temprana por su forma, su estilo y su contenido. El cristianismo aparece en la obra como una enseñanza filosófica, de la que son los puntos principales el monoteísmo, la creencia en la inmortalidad y el ideal de una moralidad perfecta. Sobre ellos conversan tres personas que existieron en la vida real: Caecilius Natalis, un pagano, el cristiano Octavius Januarius y el autor de la obra.
Un problema no menor que plantea el Octavio es su relación con el Apologeticum de Tertuliano, cuestión que ha sido objeto de un intenso debate y aún no resuelta. Ambas apologías presentan evidentes coincidencias en motivos y en formulación, de modo que, sin lugar a dudas, uno de los escritos tuvo al otro como referente directo. Vale agregar que la mayor corriente de opiniones le da prioridad al Apologeticum.
La obra de Minucio Félix es el ejemplo más temprano de la llamada tendencia clasicista, es decir, del hecho de que los autores latinos cristianos recurren a los autores clásicos como modelos para expresar sus ideas. El autor se sirvió del diálogo filosófico (su modelo es especialmente el escrito ciceroniano De natura deorum) como ropaje para el contenido típico de la apología cristiana, forma que permitía presentar los argumentos paganos y su refutación de manera expresiva. También siguiendo a Cicerón dotó a su obra de un cuidado escenario y empleó un estilo claro y elegante en su redacción.
La presente edición de Alfredo J. Schroeder tiene por objeto brindar a los lectores de habla hispana un texto fiel al original, que sirva tanto para el conocimiento de las ideas de Minucio Félix, como de punto de partida para ulteriores investigaciones. A esta traducción, completada con notas referidas al texto y a los aspectos más sobresalientes o difíciles de la obra, el profesor Schroeder dedicó los más grandes esfuerzos. De hecho, su exhaustiva labor, que fue realizada en forma manuscrita, logra una precisión casi matemática, a mano alzada, superior a la de los actuales procesadores de texto en la presentación del texto latino y la versión castellana correspondiente en páginas enfrentadas. Quienes lo conocieron encontrarán en este trabajo los rasgos que lo caracterizaron: honestidad académica, humildad en su labor y respeto por el otro.

Published in
Buenos Aires, Argentina
Series
Textos & Estudios, 6
Other Titles
Octavius
Translation Of
Octavius
Translated From
Latin

Contributors

Translator
Alfredo Schroeder

The Physical Object

Pagination
246 p.

ID Numbers

Open Library
OL25423836M
ISSN
0325-1721

Community Reviews (0)

Feedback?
No community reviews have been submitted for this work.

History

Download catalog record: RDF / JSON / OPDS | Wikipedia citation
March 9, 2013 Edited by ifc-uba Edited without comment.
March 9, 2013 Created by ifc-uba Added new book.