Check nearby libraries
Buy this book

Este delicioso Elogio de la bicicleta pasa por tres etapas narrativas: el mito, la epopeya y la utopía. A pesar de que sus dimensiones mítica y heroica han sufrido algunos reveses derivados de su vinculación a las desviaciones del deporte profesional y el doping, la bicicleta, impulsada por las nuevas políticas de la ciudad, regresa con fuerza a los escenarios urbanos y su imagen es objeto de un renovado entusiasmo popular, como atestiguan los ejemplos de París y Barcelona.
La bicicleta encarna una bella utopía: una promesa de felicidad. Podemos soñar y proyectar a grandes rasgos una ciudad utópica del mañana en donde la bicicleta y el transporte público sean los únicos medios de desplazamiento. Incluso imaginar un mundo en el que las exigencias de los ciclistas dobleguen el poderío político siempre y cuando, en el mundo, reinen la paz, la igualdad y el aire puro.
Porque, en su humildad, la bicicleta nos enseña, ante todo, a estar en armonía con el tiempo y el espacio. Nos hace redescubrir el principio de realidad en un mundo invadido por la ficción y las imágenes. El ciclismo es un humanismo que abre con renacidos bríos las puertas de la utopía y de un futuro más esperanzador: el símbolo de un futuro ecológico para la ciudad del mañana y de un proyecto urbano que tal vez podría reconciliar a la sociedad consigo misma.
Check nearby libraries
Buy this book

Edition | Availability |
---|---|
1 |
aaaa
|
Book Details
Table of Contents
Edition Notes
Contributors
Edition Identifiers
Work Identifiers
Community Reviews (0)
History
- Created June 19, 2013
- 11 revisions
Wikipedia citation
×CloseCopy and paste this code into your Wikipedia page. Need help?
October 28, 2022 | Edited by ImportBot | import existing book |
August 22, 2020 | Edited by ISBNbot2 | normalize ISBN |
November 3, 2015 | Edited by dcapillae | Changed editorial |
September 10, 2014 | Edited by dcapillae | Añadida tabla de contenidos |
June 19, 2013 | Created by Jacobo Nájera | Added new book. |