Kelsen versus Schmitt

Política y derecho en la crisis del constitucionalismo

1.ª ed.
  • 4.00 ·
  • 1 Rating
  • 0 Want to read
  • 1 Currently reading
  • 1 Have read
Not in Library

My Reading Lists:

Create a new list

Check-In

×Close
Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
Today

  • 4.00 ·
  • 1 Rating
  • 0 Want to read
  • 1 Currently reading
  • 1 Have read

Buy this book

Last edited by ImportBot
April 11, 2023 | History

Kelsen versus Schmitt

Política y derecho en la crisis del constitucionalismo

1.ª ed.
  • 4.00 ·
  • 1 Rating
  • 0 Want to read
  • 1 Currently reading
  • 1 Have read

El turbulento tiempo en el que nos ha tocado vivir explica el actual resurgimiento de la historia constitucional y de la Teoría del Estado y de la Constitución, pero también el renovado interés que suscitan las debilidades de la Constitución de Weimar.

Las analogías entre las tensiones de nuestros días y las fracturas de aquellos años, de desenlace inequívocamente trágico, vuelven espurios los estudios exclusivamente historicistas o culturalistas. Al menos así lo entienden Josu de Miguel y Javier Tajadura, que se acercan al periodo de entreguerras, y a dos de sus juristas más importantes, Kelsen y Schmitt, animados por una premisa clara: que es preciso evitar que se repitan, aquí y ahora, los errores que se cometieron en un pasado no tan lejano como comúnmente se cree.

Las páginas del libro describen el soterrado diálogo que ambos juristas mantuvieron durante el período de entreguerras, una verdadera conflagración intelectual alrededor de dos formas antagónicas de entender el derecho público.

Publish Date
Language
Spanish
Pages
312

Buy this book

Edition Availability
Cover of: Kelsen versus Schmitt
Kelsen versus Schmitt: Política y derecho en la crisis del constitucionalismo
2018, Guillermo Escolar, Guillermo Escolar Editor
in Spanish - 1.ª ed.

Add another edition?

Book Details


First Sentence

"El éxito del libro de los profesores de Miguel y Tajadura sobre la polémica que mantuvieron Kelsen y Schmitt que ahora alcanza su tercera edición justifica de por sí la inclusión de una presentación que esboce mínimamente las razones que avalan el enorme interés que todavía continúa despertando entre nosotros la famosa querella."

Table of Contents

Eloy García - Prólogo a la tercera edición Page 9
Introducción Page 7
Nota bibliográfica Page 25
Hans Kelsen Page 25
Carl Schmitt Page 26
Capítulo I. Dos vidas que se cruzan (en Colonia) Page 29
1. Hans Kelsen: una vida errante hacia la gloria académica Page 29
2. Carl Schmitt: los peligros de una aventura intelectual Page 54
3. El asunto de Colonia Page 80
Capítulo II. Ideas y conceptos para una conversación jurídica Page 83
1. Modernidad, Ilustración y positivismo: pensar el derecho Page 83
2. Los desacuerdos fundamentales Page 89
3. Kelsen: el discreto encanto de la normalidad Page 93
3.1. La ciencia jurídica y la tarea del jurista Page 95
3.2. Una breve aproximación a la teoría (pura) del derecho Page 99
3.3. Un pensamiento jurídico para la libertad Page 102
4. Carl Schmitt: el peligroso atractivo de lo excepcional Page 104
4.1. Idealismo y sociología de los conceptos Page 105
4.2. Los modos de pensar la ciencia jurídica Page 109
4.3. Decisionismo y excepción en el pensamiento de Schmitt Page 114
Capítulo III. Estado y constitución Page 119
1. Introducción Page 119
2. Estado y Constitución en Kelsen Page 122
2.1. El Estado como orden jurídico de la comunidad política: elementos y formas de Gobierno Page 123
2.2. Estado, Constitución y soberanía Page 128
2.3. La cuestión de la norma fundamental Page 131
2.4. La Constitución positiva Page 134
a) El problema del contenido Page 135
b) Los derechos (fundamentales) Page 137
c) Reforma de la Constitución Page 139
2.5. La separación de poderes Page 143
2.6. Formas de organización territorial del Estado: en particular, el federalismo Page 145
3. Estado y Constitución en Schmitt Page 147
3.1. Los diferentes conceptos de Estado Page 149
3.2. La Constitución y la lógica ineludible del poder constituyente Page 154
a) Conceptos de Constitución Page 155
b) La cuestión del poder constituyente Page 157
c) El contenido de la Constitución Page 160
d) La reforma de la Constitución Page 163
3.3. El Estado liberal: derechos y separación de poderes Page 165
a) Derechos fundamentales y garantías institucionales Page 166
b) La separación de poderes Page 168
3.4. El federalismo como problema Page 169
Capítulo IV. La democracia: dos alegatos Page 173
1. Introducción Page 173
2. La cosmología democrática de Kelsen Page 176
2.1. Relativismo y democracia Page 177
2.2. El Parlamento y la primacía de la democracia representativa Page 180
2.3. La democracia y los principios políticos: libertad e igualdad Page 183
2.4. Los instrumentos de la libertad política y las instituciones de la deliberación democrática Page 186
a) El principio de la mayoría y la protección de las minorías Page 186
b) El Estado democrático como Estado de partidos Page 189
c) La importancia del compromiso político Page 191
d) La democratización de la administración Page 195
2.5. Democracia, socialismo y capitalismo Page 196
3. Schmitt: el momento autoritario de la democracia Page 199
3.1. Democracia y pluralismo frente a lo político Page 201
3.2. El elemento político de la Constitución: la relación entre la identidad y la representación Page 202
3.3. El ataque al parlamentarismo Page 205
3.4. La doctrina de la democracia en Schmitt Page 208
a) La disociación entre democracia y libertad Page 209
b) El problema de los partidos políticos Page 210
c) La imposibilidad del principio mayoritario Page 213
d) La democracia aclamativa Page 215
3.5. Defensa de la Constitución versus defensa de la democracia Page 218
Capítulo V. La defensa de la Constitución: teoría y praxis Page 223
1. Introducción Page 223
2. La creación del Tribunal Constitucional en Austria Page 225
2.1. Kelsen en la Asamblea Constituyente Page 226
2.2. Auge y caída de Kelsen y del Tribunal Constitucional austriaco Page 228
3. La propuesta democrática para superar la crisis de la Constitución: la justicia constitucional de Hans Kelsen Page 231
3.2. La teoría del legislador negativo Page 234
3.3. Justicia constitucional y democracia Page 236
4. La posición de Carl Schmitt: el Jefe del Estado como defensor de la Constitución Page 238
4.1. El control de constitucionalidad de las leyes en Weimar Page 239
4.2. La tesis de Schmitt: la incompatibilidad de la justicia constitucional con la división de poderes Page 241
4.3. La necesidad de defender la Constitución del Parlamento Page 243
4.4. El Jefe del Estado como defensor de la Constitución: el poder neutro Page 245
5. La réplica de Kelsen Page 246
6. Schmitt en la Constitución de Weimar: los poderes presidenciales y la dictadura comisarial Page 253
6.1. La opción por un poder presidencial fuerte Page 254
6.2. Los poderes excepcionales en la República de Weimar: el art. 48 de la Constitución Page 257
6.3. La ponencia de Schmitt en Jena sobre la «dictadura comisarial» del Presidente del Reich Page 260
6.4. La mutación constitucional de 1930 y la extensión definitiva de los poderes presidenciales Page 265
6.5. La intervención contra Prusia y la sentencia del Tribunal de Estado de 25 de octubre de 1932 Page 272
7. El legado de Kelsen y Schmitt en lo referente a la defensa de la Constitución Page 277
Epílogo Page 283
Bibliografía citada Page 295

Edition Notes

Published in
Madrid

Contributors

Foreword
Eloy García

The Physical Object

Pagination
312 p.
Number of pages
312

ID Numbers

Open Library
OL39827303M
ISBN 10
8417134492
ISBN 13
9788417134495
OCLC/WorldCat
1121518927

Links outside Open Library

Community Reviews (0)

Feedback?
No community reviews have been submitted for this work.

History

Download catalog record: RDF / JSON
April 11, 2023 Edited by ImportBot import existing book
October 16, 2022 Edited by dcapillae add link
October 16, 2022 Edited by dcapillae expand
October 16, 2022 Edited by dcapillae expand
October 16, 2022 Created by dcapillae Añadido nuevo libro.