An edition of El Relicario (2010)

El Relicario

  • 0 Ratings
  • 0 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

My Reading Lists:

Create a new list

Check-In

×Close
Add an optional check-in date. Check-in dates are used to track yearly reading goals.
Today

  • 0 Ratings
  • 0 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

Buy this book

Last edited by MARC Bot
January 3, 2023 | History
An edition of El Relicario (2010)

El Relicario

  • 0 Ratings
  • 0 Want to read
  • 0 Currently reading
  • 0 Have read

This edition doesn't have a description yet. Can you add one?

Publish Date
Publisher
Editorial Planeta
Pages
415

Buy this book

Edition Availability
Cover of: El Relicario
El Relicario: Los primeros tres siglos de la Argentina
Jun 11, 2018, Createspace Independent Publishing Platform, CreateSpace Independent Publishing Platform
paperback
Cover of: El Relicario
El Relicario
2010, Editorial Planeta
Paperback

Add another edition?

Book Details


Table of Contents

Benvenuto Cellini, el genial orfebre y escultor del Renacimiento Italiano, produce El Relicario que quiere obsequiarle al Papa Clemente VII en agradecimiento por haberlo sacado de la cárcel donde estaba recluido a causa de haber dado muerte a un hombre. La joya es sometida a una operación mágica que se irradiará a lo largo de toda la historia. Cuando acude donde el pontífice, San Pietro es sitiada por una compañía de mercenarios del Ejército del Sacro Imperio al mando del Capitán Pedro de Mendoza como parte de las operaciones del sangriento saqueo de Roma, ocurrido en 1536. El Relicario forma parte del rescate que Clemente debe pagarle a Mendoza para que le permita ir a refugiarse en el Castel Sant'Angelo. Cellini urdirá una tortuosa venganza y Mendoza regresará a España rico y padeciendo el "mal francés". Con la esperanza de encontrar en la Indias Occidentales la cura para su mal, el Adelantado financiará una desmesurada expedición que culminará con el asentamiento que bautizó "Santa María de los Buenos Ayres", conocido popularmente como Primera Fundación. La aventura está signada por una mala suerte que los perseguirá desde el principio con un enredo de polleras en las Canarias, la calma chicha que los inmoviliza en medio del océano, conatos de rebelión, un encuentro con una banda caníbal de aborígenes Tupinambá, la deserción de Alonso de Cabrera que deja a los conquistadores sin víveres ni pertrechos, el enfrentamiento con los indios querandí que terminan cercando la aldea sitiándolos por hambre. Mendoza le regala El Relicario a María Dávila su mujer, ella lo obsequia a modo de consuelo a Elvira Pineda a cuyo amo y amante, Juan Osorio, el adelantado mandó a apuñalar. Elvira a su vez se lo dará a Diego Mendoza, hermano de Pedro, a cambio de una cabeza de pescado durante la hambruna. Diego morirá en un combate con los querandís y El Relicario quedará en poder del mpen (cacique) Tambimbalo.
Pasando de mano en mano, El Relicario hila los trescientos años que abarca esta ficción histórica, dando cuenta de la multitud de hechos y pasiones que determinaron la existencia de la Argentina. Contada desde las perspectivas de sus protagonistas, la novela está estructurada en seis secciones que pueden ser leídas como otras tantas nouvelles.
Monte Olivetto Maggiore
Nacimiento de Cellini con un cielo plagado de malos augurios.
I - Fuego
Narra la "primera fundación" de Buenos Aires como un relato de aventuras que culmina con su despoblamiento y quema, la muerte en delirio del adelantado, y el relato de Cellini construyendo la fenomenal escultura de Perseo a imagen y semejanza de Pedro de Mendoza.
II - Plata
Cuenta el descubrimiento de las minas del Potosí que dieron origen a la segunda fundación y determinó la aparición de los contrabandistas y negreros en el Río de la Plata que desafiaban la orden real que le prohibía el comercio con su secuela de intrigas y crímenes de corte político, y la participación del primer Inquisidor y obispo llegado a la gobernación.
III - Negro
Drama social de la caza de negros en la Costa de los Esclavos, por parte de los negreros. Las condiciones de traslado, el trato que recibían y la vida cotidiana de los esclavos en la colonia. También relato de corte policial donde un bastardo desheredado debe investigar un asesinato y que, en el curso de sus averiguaciones, se enamora de una princesa africana reducida a la esclavitud.
IV - El León
El Relicario llega a la Inglaterra sacudida por la Revolución Industrial en manos de Rudyard Pyke, un negrero que lo robó a un fugitivo. Rudyard es el personaje de un cuento de Mujica Laínez (La Pulsera de Cascabeles) que es asesinado en "La Misteriosa Buenos Aires". Acá se cuentan las circunstancias anteriores a ese relato, un encuentro muy british con Thomas, y una experiencia alucinante con el opio.
V - El Gallo
De la mano de un banquero inglés, preocupado por los acontecimientos de París y un amor no correspondido, El Relicario llega a París el día de la toma de la Bastilla. Racconto de la épica revolucionaria al sangriento ritmo de la guillotina.
VI - Río de la Plata
Narra la vida de Santiago de Liniers, trágico hombre de guerra y mujeres, que por insólito camino se hace dueño del Relicario. Relato bélico de las invasiones inglesas. Héroe de la Reconquista que acaba sus días frente al pelotón de fusilamiento armado con los rifles que él tomó a los británicos, en medio de la urdimbre de intrigas independentistas estimuladas por los agentes británicos con las guerras napoleónicas de España como telón de fondo.
Monte Quirinale
Concluye la historia con el regreso del Relicario al Roma y la muerte de Pío VII en el Palazzo del Quirinale, actual sede del gobierno italiano.
La gloria del Renacimiento, magia, vida cotidiana de aborígenes, esclavos y conquistadores; penurias del mar, amor, traición, guerra, religión, intriga política, codicia, vida y muerte, sexo y guerra, pobreza y riqueza, son los materiales con los que está construida esta ambiciosa novela. Celebratoria del bicentenario de la Revolución de Mayo, no se propone como un libro de historia, sino como una narración de los apetitos y los aconteceres políticos que dieron origen al país. Sin pretensiones de erudición, pero muy fundamentada en una extensa bibliografía, ficcionaliza la historia, da por tierra con la imagen impoluta de los próceres a quienes retrata en toda su violenta humanidad. Incluye un glosario de términos que revela el origen de muchas de las palabras que forman parte del habla coloquial contemporánea. Tiene la urgencia de una novela policial, la pasión de una trágica historia de amor, los intrincados vericuetos de la política y el comercio, describe el feroz encuentro de dos mundos. Con lenguaje simple y pluma ágil, El Relicario se vale de la ficción para contar quienes fuimos y, lo que es más importante, cómo llegamos a ser quienes somos.

Edition Notes

Published in
Buenos Aires, Argentina

Classifications

Library of Congress
MLCM 2010/41532 (P), PQ7798.423.A443 R45 2010

The Physical Object

Format
Paperback
Number of pages
415
Dimensions
9 x 6 x 1 inches
Weight
400 grams

ID Numbers

Open Library
OL24236129M
Internet Archive
elrelicario0000mall
ISBN 10
9789504922612
LCCN
2010447124
OCLC/WorldCat
631043003

Community Reviews (0)

Feedback?
No community reviews have been submitted for this work.

Lists

This work does not appear on any lists.

History

Download catalog record: RDF / JSON
January 3, 2023 Edited by MARC Bot import existing book
September 24, 2020 Edited by MARC Bot import existing book
June 3, 2010 Created by 24.232.157.120 Created new work record.